Algo tardío pero tan memorable. Leo DiCaprio se ganó
EL ÓSCAR DE LOS ÓSCARS.
EL ÓSCAR DE LOS ÓSCARS.
.
Muchos
actores y actrices han comenzado su carrera cinematográfica en su más tierna
infancia, o han sido modelos infantiles; algunos incluso han sido catalogados
como “niños prodigio”. Algunos han entregado su vida a la industria con muchas
o pocas nominaciones a los más ambiciados premios sin haberlos ganado; algunos
han luchado férreamente por éstos, y otros hasta los han declinado. Leonardo
DiCaprio puede encajar en alguna de estas descripciones, pero nunca se había
visto en Hollywood a nadie que se exprimiera a sí mismo y que el al mismo
tiempo implosionara de popularidad por algo como un premio Óscar -que todos
esperábamos desde hace mucho, como si todos nos apellidáramos DiCaprio y
hubiésemos recorrido su camino, película tras película-.
Ciertamente, Leonardo comenzó su carrera
siendo un niño apareciendo en comerciales antes de participar en diversas
series de TV; tiempo después hizo su debut en la gran pantalla en varias
películas. La tercera de ellas, This
boy’s life (1992), le proporcionó el sabor de un premio con el del Chicago
Film Critics Association por Actor Revelación; desde entonces, se convirtió en
un catador. Por supuesto, no hay sabor más intenso en materia de premios que el
del Óscar, y fue en su cuarto filme ¿A
quién ama Gilbert Grape? (1993), cuando la Academia lo nominó por primera
vez.
“Algunas películas” más tarde le llegó
el turno a Romeo y Julieta (1996),
donde ganó el premio Blockbuster Entertainment por Actor Favorito-Romance y el Oso
de Plata por Mejor Actor; también fue nominado a varios premios de MTV y desde
entonces, salvo dos excepciones, NUNCA
MÁS volvió a participar en una película sin haber ganado y/o haber sido
nominado a largas listas de premios. Aun así, su verdadera fama sólo llegó hasta
Titanic (1997) -donde sucedió lo
mismo- pero con una sentida ausencia de reconocimiento de la Academia.


Siendo sólo un chico, cuando fue
nominado en 1994 por ¿A quién ama
Gilbert Grape?, lo derrotó Tommy Lee Jones por El fugitivo. Ese año, películas como La lista de Schindler y En el nombre del padre estaban en la
contienda, así que la cuesta era realmente muy empinada. Una nominación ya era
un logro importante. La segunda nominación llegó en 2004 con El aviador. La derrota fue propinada
entonces por Jamie Foxx por su celebrada actuación en Ray. ¿Justo? Es algo que todavía el público está decidiendo. Pero
para el jurado, Foxx marcaba como favorito.
2006: vuelven a nominar a Leonardo por
su excelente interpretación en Diamante
de sangre, pero enfrentando a Forest Whitaker (El último rey de Escocia), Will Smith (En busca de la felicidad), una revelación, Ryan Gosling (Half Nelson) y un veterano como Peter
O’Toole (Venus). Will Smith, rozando
el galardón más que nunca, tampoco pudo con
Forest Whitaker, quien se llevó el galardón. No había nada qué hacer.
En 2013 DiCaprio se lució en El lobo de Wall Street, pero Matthew McConaghey estuvo sísmico en un dramático papel en Dallas Buyers Club, y frente al drama al parecer hay más fuerza de gravedad. El lobo de Wall Street fue nominada también a mejor película, y es inexplicable, pero no ganó. Leonardo se hubiera llevado la estatuilla como productor.
En 2013 DiCaprio se lució en El lobo de Wall Street, pero Matthew McConaghey estuvo sísmico en un dramático papel en Dallas Buyers Club, y frente al drama al parecer hay más fuerza de gravedad. El lobo de Wall Street fue nominada también a mejor película, y es inexplicable, pero no ganó. Leonardo se hubiera llevado la estatuilla como productor.
Para sorpresa de muchos, su reacción en esta oportunidad con el triunfo de Matthew McConaghey fue una eufórica felicitación para el ganador.
No
hablaremos en esta ocasión de filmes como Los Infiltrados, Sólo un
sueño, La Isla Siniestra y J. Edgar, para no hacer un viaje dentro
del viaje, pero las mencionamos como sinónimo de evolución y desarrollo
histriónico. ¡Trabajos de filigrana!

Y así
llega la ceremonia de 2016, donde es nominada la película El renacido.
La gente comenta sobre la tenacidad de Leonardo
DiCaprio. Pero es su capacidad para desafiarse y competir con él mismo lo que
nos asombra. Su papel en El renacido
tenía muy en contra el hecho de que exigía una actuación total en acciones
donde otros talentos serían inútiles para complementarlo; aquí el canto, el
baile, el fisioculturismo, la sensualidad… nada de eso aporta. Es actuación
pura y niveles de sacrificio asombrosos. Su rostro, especialmente sus ojos,
cargaron con el mayor peso histriónico, y envuelto en una entrega completa a su
personaje, Leonardo lo logró.
Las
oleadas de memes del público sólo pueden compararse con el acoso de los
paparazzis a Lady Di. Eso genera una gran presión. ¿La respuesta de DiCaprio?
Ningún chiste al respecto, y sí un breve pero formidable discurso en pro de la
ecología, lo que deja claro que nada desvía sus convicciones, que tiene su
norte muy claro, que no es sólo una cara bonita ni una estrella que brilla al
son de la moda. Tal vez creamos que este Óscar se tardó, pero vale la pena
considerar el carácter memorable que tiene este único Óscar (hasta ahora).
Nunca se había visto una expectativa tan generalizada y una celebración tan
masiva.
Nuestro aplauso y reconocimiento para Leonardo DiCaprio el actor y nuestra admiración por Leonardo DiCaprio el ser humano. ¡Así se hace!


Nuestro aplauso y reconocimiento para Leonardo DiCaprio el actor y nuestra admiración por Leonardo DiCaprio el ser humano. ¡Así se hace!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: Tu comentario será revisado por nuestros moderadores antes de ser publicado.